Provea publicó recientemente su Informe Anual correspondiente a los meses enero a diciembre de 2017. A continuación, las infografías con alguno de los datos. Para consultar el informe completo: http://www.derechos.org.ve
Etiqueta: infografías
Leo y difundo: Nuevas formas de narrar a partir de los gráficos
Por James Breiner, coordinador del Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales
Durante el webinar “Las nuevas formas de narrar a partir del procesamiento de datos” el periodista y maestro de la FNPI, Mario Tascón, compartió con los participantes del Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales, varios ejemplos y herramientas que muestran como los gráficos pueden ayudarnos a crear contenidos más atractivos para la audiencia.
Los gráficos revelan relaciones entre datos, facilitan comparaciones rápidas y tienen más impacto en ciertas situaciones que un simple bloque de texto. Por eso, este tipo de contenidos están entre los más visitados en los sitios donde se implementan. Igualmente, los especialistas en crear estos productos son cada vez más solicitados.
“El diseño es cada vez más importante en el periodismo porque está relacionado con la experiencia del usuario, la usabilidad y la interactividad”, dijo Mario Tascón.
Gráficos para los no especialistas
Tascón insiste en que no hay excusas para presentar una serie de datos sin visualizarlos, para ello hay programas sencillos y gratuitos para crear gráficos. Estos son algunos de los que recomendó:
- Manyeyes de IBM, que facilita la creación de gráficos en tres pasos: escoger o subir datos, escoger una visualización y personalizarla. Gratuito.
- Google Public Data Explorer también ofrece posibilidades de escoger datos o subirlos. Gratuito. (Un ejemplo creado en 1 minuto por el servidor sobre la velocidad de descargar datos, por ciertos países en América Latina se encuentra aquí.)
- Open Heat Map permite la subida de datos de una hoja de cálculo y la creación de mapas para comparar datos. Gratuito. Un ejemplo aquí.
- Tableau tiene versión gratuita para blogueros.
Crear gráficos impactantes requiere la inversión de tiempo y el trabajo de un equipo, dijo Tascón. Los pasos para crear un gráfico son:
- buscar un tema
- conseguir datos
- editar datos
- separar el trigo de la paja
- preparar un formato para visualización
Para seleccionar el formato justo para un gráfico hay que considerar la naturaleza de los datos.
- un gráfico de barras sirve para comparar un variable (los PIBs de los países en América Latina, por ejemplo)
- una torta para mostrar la proporción de cada categoría de una cosa, como un presupuesto o la representación de razas de un país
- una línea para mostrar el cambio de un variable a lo largo del tiempo
- una telaraña para comparar dos o más variables a una serie de constantes
El sitio Lainformacion.com, creado por Tascón, tiene un tesoro de gráficos ejemplares para los que quieren explorar las posibilidades: España en 50 gráficos.
Un ejemplo del impacto de un gráfico sencillo es el mapa de centros de reciclaje en Lima, Perú creado por Sissy Delgado en un curso que dirigí en el Centro de Formación en Periodismo Digital en la Universidad de Guadalajara. Ella lo creó como la tarea de un fin de semana hace un año y medio y ha obtenido 468.000 visitas.
Ver Recíclame en Supermercados en un mapa más grande
Extraído de Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales